Theme Layout

Boxed or Wide or Framed

Theme Translation

Display Featured Slider

Featured Slider Styles

[Boxedwidth]

Display Grid Slider

Grid Slider Styles

Display Trending Posts

Display Author Bio

Display Instagram Footer

Dark or Light Style

Con la tecnología de Blogger.

Top Menu

Stay Connected

Viral

Popular Posts

HACIENDA ZORITA WINE HOTEL & SPA: MI EXPERIENCIA SLOW LIFE




Texto by Mónica Gutiérrez-Aller Gª

Os propongo una escapada de lujo, un fin de semana o un puente repleto de experiencias para los sentidos, porque todos nos merecemos un capricho de vez en cuando, hay que dejarse mimar y vivir explorando los pequeños placeres de la vida, y en Hacienda Zorita Wine Hotel & Spa son unos auténticos especialistas en proporcionar esas sensaciones.
Un lugar con historia, situado a unos 10 minutos de Salamanca (unas dos horas desde Madrid), la que fuera en su origen residencia dominica en 1366, y tras la estancia del mismísimo Cristóbal Colón haciendo valer su proyecto explorador ante los Consejeros de la reina Isabel La Católica, la hacienda se convirtió en una harinera privada, cayendo en desuso y en el olvido siglos después. En 2001 The Haciendas Company adquirió Hacienda Zorita para restaurar con mimo toda la finca, inaugurando el primer Wine Hotel & Spa de España.

La tarjeta de presentación de Hacienda Zorita es impresionante: tres hectáreas, 17 villas con jardín privado, 3 suites con vistas al Tormes y 20 habitaciones dobles; una espectacular bodega de crianza de Marqués de la Concordia y una carta de servicios de ocio y gourmet que forma parte de un exclusivo sector: Small Luxury Hotels of the World.

Mi primera experiencia recién aterrizada en Hacienda Zorita fue la Tapas Experience: los sábados al mediodía en Zorita’s Kitchen, ubicado en la Casa Grande de Hacienda Zorita, el único restaurante donde el río Tormes pasa por debajo proporcionando una espectacular perspectiva y sonido relajante. Tapas frías y calientes que puedes elegir tanto en la mesa de su abundante buffet como en cocina.

Slow Food y Farm to Table, la acertada filosofía de Zorita’s Kitchen que auna la cocina de mercado, moderna e inspiradora, con los sabores puros de carnes de reses salmantinas, pescados frescos del Tormes, frutas y verduras de huertos locales, que recuperan emociones y generan nuevas sensaciones.
Mi segunda experiencia, The Wine & Olive Spa, simplemente abandónate, déjate mimar, relájate y disfruta, en el jardín de Hacienda Zorita, en un renovado molino del siglo XIX atravesado por el río Tormes, se encuentra el centro de belleza de este Hotel que proporciona exclusivos tratamientos de vinoterapia en manos de expertas terapeutas; un enorme jacuzzi interior en forma de barrica de vino nos da la bienvenida junto con una copa de cava y un buffet de deliciosas frutas y zumos; y si el día acompaña, un segundo jacuzzi exterior a ras del Tormes en un entorno único.

Después de una agotadora semana de trabajo, no sabéis la maravilla que es recuperar el equilibrio físico, (y mental) con los tratamientos de este spa, que combinan las propiedades antioxidantes y regeneradoras de la uva y las bondades hidratantes y nutritivas sobre la piel del aceite esencial de rosa búlgara. Toda una carta de masajes, olivoterapia y vinoterapia, además de limpieza, peeling, mascarillas y cosmética natural en la paz del campo salmantino.

Mi tercera experiencia, cata de vinos y ron en la bodega de Marqués de la Concordia, acompañados de todo un profesional de Hacienda Zorita en lo que a vinos se refiere, Alberto, aprendimos un montón de cosas sobre el infinito y atractivo mundo del vino; más de 1300 barricas de roble francés y americano bajo el artesonado diseñado por el arquitecto español José Mª Pérez González, “Peridis”, en el que se puede ver el casco de una carabela invertida, en homenaje al viaje de Cristóbal Colón a las Américas, como os contaba antes, de alguna forma comenzó en esta Hacienda. Atención a su vino Premium “Magister”, elaborado con una selección de las mejores uvas recogidas únicamente en años excepcionales en los viñedos del Valle del Duero, envejece durante 10 meses en 20 barricas de roble francés, ¡espectacular cata!.

Hora de cenar en Zorita’s Kitchen, productos autóctonos y genuinos del Valle del Duero, sin manipulación alguna, procedentes de pequeños productores locales que miman con cariño la calidad del producto, una filosofía cuidada con celo y pasión por el equipo de Zorita’s Kitchen impulsada por el Vicepresidente de The Haciendas Co. Jaime Boville Gª de Vinuesa con su chef Rubén García a la cabeza. Una carta armonizada con el aroma, sabor, temperatura y textura de los vinos de producción propia de Hacienda Zorita.

Os puedo garantizar que hacía tiempo que no dormía tan plácidamente, sin ruidos, en un entorno bucólico y una sensación de serenidad absoluta, así que después del descanso, un apetitoso desayuno nos espera en Zorita's Kitchen, compuesto por los embutidos de la casa, quesos de elaboración propia de los que luego os hablaré, bollería casera, tartas diferentes, fruta recién cortada, y una carta de platos calientes preparados al momento, ñam ñam! 
Mi cuarta experiencia, una auténtica experiencia campestre: a 10 minutos de Hacienda Zorita se encuentra su Organic Farm, una granja donde nos enseñaron su filosofía de vida slow life, en la que disfrutar de los sabores de la vida de un modo de lo más divertido, de la mano de su encantador Director de Experiencias, Javier, y comenzando con un paseo en jeep por la dehesa para recrearnos con el paisaje de encinas y campos de trigo, visitando los animales de la finca, cerdos mangalica (procedentes de Hungría, “primos-hermanos” de nuestro cerdo ibérico), vacas, búfalas africanas, cabras veratas y ovejas churras autóctonas; éstas últimas proporcionan además la leche para la elaboración de excelentes quesos en la fábrica de la granja, “Quesos de la Dehesa”, que están entre los 50 mejores quesos del mundo y galardonados con el Super Gold 2013 World Cheese Awards.

Y tras la excursión, deliciosa cata de quesos, aceite de oliva virgen extra, y un vinagre único en su elaboración, un acceto artesanal de producción limitada y reconocido prestigio que se elabora con todo el cuidado y la tradición en la propia granja, en la que disfrutamos de un almuerzo campestre con productos de su huerto de agricultura natural y ecológica, embutidos, vinos y quesos de Hacienda Zorita.

Después de todas estas maravillosas experiencias y sensaciones del lujo tranquilo no me queda más que recomendaros una visita a este hotel enoturístico de calidad excepcional y filosofía de vida a seguir.

Acceder a la web de Hacienda Zorita              

Carretera Salamanca a Ledesma, km. 8,700 Valverdón (Salamanca)

Tlf. 923 12 94 00
Fotos propias y de Hacienda Zorita

Si queréis que visite vuestro establecimiento, podéis contactarme en mgutierrezaller@gmail.com

monicagastronomica
0 Comentarios
Compártelo:

Puede que esto te guste

No hay comentarios:

Publicar un comentario

[name=Mónica Gutiérrez-Aller García] [img=https://3.bp.blogspot.com/-7qZL8JBE_08/Wt2XRQg_xHI/AAAAAAAAFoU/IOQ5mpX9C9wY7B1TlxYcsAKPcLkOVTzpwCPcBGAYYCw/s1600/MonicaGastronomiaICO.png] [description=“Una de las mejores cosas de la vida es que debemos interrumpir regularmente cualquier labor y concentrarnos en la comida” - Luciano Pavarotti] (facebook=http://www.facebook.com/monica.gutierrezaller) (instagram=http://www.instagram.com/monicagastronomica/) (twitter=http://twitter.com/monicagastro)

¿Me sigues en instagram @monicagastronomica?