Texto
by Mónica Gutiérrez-Aller
Echaurren es un hotel gastronómico miembro de la
prestigiosa cadena Relais & Châteaux, un
hotel con historia, con alma, con tradición y vanguardia en un mismo
espacio, un sitio de esos de los que no
te quieres ir, situado en la localidad riojana de Ezcaray, uno de los pueblos con más encanto de nuestro país, rodeado
de campo y montaña que crean una atmósfera mágica.
La historia de Echaurren se remonta al
siglo XVII, y es la historia de una familia dedicada en cuerpo y alma a
satisfacer a sus clientes, a hacerles felices, una historia que el propio
chef Francis Paniego nos cuenta con
orgullo en una deliciosa conversación de dos horas, desde aquí le agradezco su
generosidad al dedicarnos su tiempo con todo el cariño: Echaurren comenzó su trayectoria como parada de postas fundada por
Pedro Echaurren y su mujer Andrea para satisfacer las necesidades de los
viajeros, y allá por 1957 su sobrina nieta, Marisa Sánchez, -madre de Francis- pone en el mapa gastronómico este
restaurante gracias a su apasionada revisión del recetario tradicional riojano
que le valió en 1987 el Premio Nacional
de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina.
Su
hijo Francis, el menor de cinco
hermanos, creció entre fogones, impregnándose de esa tradición, de esa
hospitalidad en atender al cliente, de ese trabajo diario haciendo del producto
“kilómetro cero” la mejor de las recetas, un trabajo duro y sacrificado,
sí, pero que Paniego sentía le aportaba enormes satisfacciones; tras una
admirable formación con los mejores cocineros tanto en Francia como en España,
con Pedro Larumbe, Arzak, el Akelarre de Subijana, El Bulli, o Zalacaín,
decidió seguir los pasos familiares y comenzó
a cocinar sus propias recetas en Echaurren, a la par que su madre seguía con su
cocina tradicional, Francis Paniego aportaba creatividad, frescura,
sofisticación y una coherente
imaginación ilimitada, tanto es así que le propuso a sus padres separar
ambos conceptos, y así nació en el año 2002 “El Portal de Echaurren”, llegando la primera estrella Michelín en el 2004, y una muy merecida segunda
estrella en el año 2013, además de
conseguir en 2012, 25 años después
que su madre, el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina.
Durante
ese periodo de tiempo comenzó a tomar forma la transformación integral del hotel Echaurren, y así en 2009 el estudio de arquitectos Picado de Blas
fueron los encargados de llevar a cabo la reforma porque, en palabras de
Paniego, “son arquitectos que hablan de
cocina”, y han conseguido trasladar la vanguardia de los fogones al espacio
del hotel, logrando un prodigio de la arquitectura moderna: maderas recicladas,
materiales no contaminantes, líneas rectas y depuradas, tonos neutros, blancos
y madera, salpicados por pinceladas de colores cálidos, vivos y alegres en los
textiles y las sillas.
En la actualidad el Hotel Echaurren acoge esos dos
tipos de cocina en diferentes espacios perfectamente conjugados para disfrutar
de la cocina local: el restaurante Tradición que sirve las especialidades de Marisa,
desde sus ya míticas y jugosísimas croquetas, hasta sus guisos caseros como las
alubias rojas con sus sacramentos, purrusalda de verduras, cangrejos de río o
la carrillera de ternera;
y El Portal (que debe su nombre a que
en sus orígenes se entraba por el único portal al restaurante), en el que Francis Paniego realiza una cocina
merecedora de esas dos estrellas Michelín muy trabajadas, muy pensados, una cocina llena de sentido común, de
sensibilidad, en la que plasma sus impresiones de la memoria, del entorno, y
aplica la técnica en su justa medida, diseñando dos diferentes menús
degustación: “Tierra”, en el que se recorren los diez kilómetros de
naturaleza que rodean el restaurante y por la infancia, las influencias y la experiencia
vital y profesional del chef, y el menú “Entrañas”,
en el que se cocina la esencia de algunos animales de los que normalmente sólo
comemos sus músculos, hablamos de casquería: entrañas, vísceras, entresijos y
asaduras, achuras y despojos.
Enumerar cada pase de estos menús sería casi pecado, no
me gusta revelar el factor sorpresa con el que cada comensal contamos cuando
acudimos por primera vez a un templo de la cocina como El Portal,
pero no me puedo resistir a recordar algunos bocados memorables de Paniego, elaboraciones sorprendentes
por coherencia, como la Hierba Fresca
o comerse una pradera de alta montaña, los deliciosos espárragos verdes con caviar imperial y mahonesa de perrechicos, la
espectacular cigala y pil pil de nueces
de Ezcaray, el increíble parfait de
higaditos de pollo con virutas de alcachofa y pan, ese homenaje a las alubias rojas o caparrones de la
tierra, y esos morros glaseados
sobre una muselina de patatas y hortalizas…
Un
apetecible carro de quesos precede la parte dulce del menú, una recración de la repostería riojana,
unos postres mágicos e imaginativos, terminando con petit fours inspirados en
la naturaleza que rodea Ezcaray.
Una cena armonizada elegantemente por un equipo de
jóvenes profesionales integrados a la perfección en la filosofía de El Portal
de Echaurren: discretos y eficaces, cercanos y
profesionales, apasionados de las cosas bien hechas y de la buena gastronomía.
Esta magnífica oferta gastronómica se completa con un
coqueto gastrobar E-Tapas en el que Picado y de Blas han conservado los tapices Toile de Jouy, para una comida más
informal o un picoteo en el aperitivo, con una cálida chimenea de leña y
abierto durante el día a una terraza ajardinada con setas y mantas para
disfrutarla incluso en invierno. Para los amantes del esquí como yo, está todo
pensado, y un cuarto comedor el Bistró El Comilón, ofrece durante
los fines de semana una carta sencilla a base de arroces, pasta y guisos
tradicionales.
Echaurren es una experiencia gastronómica redonda, el placer del disfrute relajado y conexión con el
entorno mágico de Ezcaray, vanguardia integrada en las tradiciones y la
naturaleza, una visita inolvidable de lo más recomendable.
C/
Padre José García, 19. Ezcaray (La Rioja)
Tlf. 941 354 047
Fotos propias y de Echaurren
Si queréis que visite
vuestro local gastro, podéis contactarme en monicagastronomica@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario