By Mónica Gutiérrez-Aller
He tenido la oportunidad de conocer el Bacalao de Islandia en uno de los foros más importantes
de la gastronomía española e internacional: Madrid Fusión, punto de
encuentro de innovación, creatividad y tendencias en la cocina que se está
celebrando estos días en la capital.
Desde hace siglos el bacalao ha sido uno de los alimentos
básicos en muchos países europeos, pero en España se convirtió en un
estandarte de la gastronomía autóctona. Su
versatilidad ha inspirado, tanto a grandes chefs como a los restaurantes más
tradicionales, a crear recetas innovadoras y deliciosas destacando algunas
de las más típicas como el bacalao a la Vizcaína o los buñuelos de bacalao.
Durante muchos años era el alimento preferido por los pescadores por su alto
contenido en proteínas y su amplia variedad de minerales y vitaminas. Se trata de un alimento bajo en grasas
ideal para todos los miembros de la familia y que se adapta perfectamente a
todas las variedades gastronómicas que encontramos en la hostelería
española.
Desde hace generaciones, los pescadores islandeses obtienen el
bacalao de manera sostenible y llevan su sabor a rincones de todo el mundo.
Es conocido por su pureza, calidad y sabor de primera clase para compartir con
familia y amigos.
Pues bien, Bacalao de
Islandia
vuelve un año más a Madrid Fusión, apostando por dar a conocer su origen
sostenible, responsable de su alto nivel de calidad y su sabor,
tal y como explica Kristinn Björnsonn, portavoz de la compañía en Madrid
Fusión: “El Bacalao de Islandia es un
pescado muy versátil que procede de las aguas frías y puras que rodean la isla.
La clave de su sabor único y su textura
melosa reside en su tratamiento óptimo desde el momento de captura, durante
su curación y almacenaje y hasta el plato del consumidor”.
El bacalao de Islandia sigue un proceso en el que siempre se
preserva la calidad: desde la pesca con anzuelo para mantener la integridad
del pescado, su tratamiento a bordo del barco para conservar la frescura cuando
llega a puerto, el salado y curación en la fábrica de los pueblos islandeses,
hasta su exportación y posterior elaboración en los mejores restaurantes
internacionales. Desde hace
generaciones, los pescadores islandeses obtienen el bacalao de manera
sostenible y llevan su sabor a rincones de todo el mundo protagonizando un
amplio recetario que combina la tradición y la modernidad. Es una de las
principales actividades económicas del país nórdico y para preservar la
supervivencia de esta especie única se siguen unos protocolos muy estrictos.
Si ya era fan del bacalao
en todas sus elaboraciones, que son muchas, el BACALAO DE ISLANDIA me ha
conquistado y no puedo sino recomendaros que probéis este tesoro de uno de los
océanos más puros del mundo.
Si queréis que visite
vuestro local gastro, podéis contactarme en monicagastronomica@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario