Theme Layout

Boxed or Wide or Framed

Theme Translation

Display Featured Slider

Featured Slider Styles

[Boxedwidth]

Display Grid Slider

Grid Slider Styles

Display Trending Posts

Display Author Bio

Display Instagram Footer

Dark or Light Style

Con la tecnología de Blogger.

Top Menu

Stay Connected

Viral

Popular Posts

DISFRUTANDO DE LA GASTRONOMÍA ORIENTAL EN 3 RESTAURANTES



Texto by Mónica Gutiérrez-Aller


Me parece que no coinciden las fechas con el Año Nuevo Chino (creo que será el próximo 16 de febrero), pero es nuestro Año Nuevo y me gustaría dedicar este artículo a la gastronomía oriental y fusión con la que tanto disfruto; no sé a vosotros, pero siempre me pasa que al probar un restaurante asiático, oriental, chino, descubro algún sabor nuevo, platos que me sorprenden y elaboraciones realmente sabrosas, os cuento:


1. EL BUDA FELIZ: EL DECANO DE LOS RESTAURANTES CHINOS SE RENUEVA


El Buda Feliz fue el primer restaurante chino que abrió en España, nada menos que en el año 1974, cuando nadie sabía utilizar los palillos para comer esta riquísima cocina, y a día de hoy no hay foodie que se precie que no los utilice (incluso abusando de ellos en algunos casos).


Pues bien, el decano de la cocina china se ha reformado por completo, rompiendo con su imagen y con su oferta culinaria, por lo que olvídate de lo “esperable” de un restaurante chino; en esta nueva etapa El Buda Feliz añade a su leyenda la asesoría gastronómica de “Julio”, Yong Ping Zhang (Soy Kitchen), que revoluciona los fogones de este mítico restaurante chino con originales platos de comida callejera típica de su país, casi desconocidos para el público español.


Probé platos llenos de sabores, olores y colores, recetas muy diferentes versión streetfood, como el pollo picantón revolucionario de Sichuan, cocinado a baja temperatura, con salsa de cacahuetes, cebolletas, sésamo y PX, la ternera con callos, cacahuete, sésamo blanco, seta “oreja de árbol”, picante y pimienta, el ñame con gambas salsa de ostras y pimienta de Sichuán, tallarines hechos a mano marinados con panceta ibérica y cebolletas chinas al wok, servidos en cazuela;


Y otros platos reinventados, como los rollitos especiales del chef, con trocitos de churros chinos, lomo de cerdo, cebollino y láminas de fideos, o el mítico pollo con limón, elaborado al carbón con una salsa especial del chef de El buda Feliz, nada que ver con lo que estamos acostumbrados.


La amabilidad de los profesionales que atendieron nuestra mesa fue tan exquisita como la comida, y desde luego sabían transmitir el espíritu de esta cocina milenaria, recetas de la abuela traídas directamente de China pero con un toque diferente y personal que lo diferencian de otros chinos al uso.


Decoración espectacular a cargo del Estudio Lavela, inspirada en la ciudad de Shangri-La: dos plantas repletas de detalles evocadores que crean un ambiente cálido y relajado, muy llamativas las lámparas tipo “farolillo” de pantallas de hilo. Amplias cristaleras que inundan de luz el local y una cocina vista que es todo un espectáculo. Por cierto, me encantaron los baños.


Y al terminar una deliciosa comida me pregunté a mí misma ¿cómo he podido tardar tanto tiempo en conocer este restaurante de auténtica cocina china?



2. KION SUI: COCINA CANTONESA, PERUANA Y CHIFA


Kion Sui es el nuevo proyecto gastronómico del ya conocido Grupo Inari dirigido con éxito por Nacho Fernández Picón, que tuve la oportunidad de conocer aquí .Como curiosidad, Nacho nos cuenta que Kion es la palabra con la que denominan al jengibre en Perú, ingrediente que tanto predomina en su cocina como en la asiática, y Sui es el gentilicio de los oriundos de Cantón, capital de la provincia con el mismo nombre, en el sur de China, por lo que el nombre del restaurante es todo un homenaje a los platos que salen de sus fogones.



Con este nuevo restaurante en la zona norte de Madrid (en el Soto de La Moraleja), Nacho ofrece  una interesante carta que recorre las recetas más representativas de la cocina chifa, cantonesa y peruana, elaborada con productos de primera calidad, de forma totalmente casera y amplia variedad de sabores y aromas.


Me ha llamado la atención lo mucho que cuidan la elaboración de los platos en Kion Sui, tuve la oportunidad de entrar en la cocina y ver en directo cómo elaboran una receta representativa de la cocina chifa que me encantó, el solomillo saltado (que no salteado) al wok, con verduras que estaban al dente y una carne delicada y sabrosa.

Hasta la masa con la que hacen los dim sum es casera, excelente variedad de dim sum procedentes de la cocina cantonesa, bocaditos chinos como el kao cangrejo real, el shumai de pollo, y riquísimo el kao de pato relleno de foie y verduras.

Y de la cocina peruana no podían faltar los ceviches, los auténticos ceviches, limeño, al cilantro o clásico, ¡o los tres!  

Muy buenas vieiras al vapor en su concha con ajo, jengibre y fideos vermicelli y el arroz chaufa al wok, con pollo vieiras, langostinos, pulpo y verduras cubierto con tortilla francesa.
Una cuidada decoración en tonos agua y en madera, líneas limpias y grandes ventanales, la terraza de Kion Sui promete darnos muchas alegrías con el buen tiempo; y un consejo, comenzar con un rico pisco sour de aperitivo…o durante toda la cena.



3. JAPANESE CLUB: COSMOPOLITA CLUB DE SUSHI
  


Japanese Club tiene un halo de misterio y clandestinidad nada más atravesar la puerta, me recuerda esos clubs nocturnos neoyorkinos de la época de la ley seca, pero sin aquél humo que envolvía a los actores de las películas.

Su decoración y puesta en escena es digna de mención, un local a dos alturas en el que se ha cuidado el detalle hasta conseguir un ambiente sofisticado y cosmopolita con terciopelos, espejos, colores impactantes y juegos de luz.

Muy atento todo el personal de sala, encabezado por un excelente profesional de la hostelería, Ángel, quien junto con un motivado equipo, pueden ayudarte a decidir entre las sugerentes opciones de la muy variada carta: en mi opinión, lo ideal en este restaurante es compartir platos, Japanese Club ofrece una selección de sushi muy variada y apetecible, nigiris, sashimi y rolls deliciosos, como el “duck maki”, relleno de foie y peras al vino tinto cubierto de masa de tempura, o el nigiri de foie y pato confitado con base de puerro y salsa duck.

Deliciosa la tempura de langostino tigre y el ceviche, de atún o corvina, y el tataki de buey con vinagreta de sésamo. Como platos principales, excelente el solomillo de vaca vieja con patatitas confitadas de ali oli trufado y salsa chipotle o el bacalao negro & miso. Y la parte dulce de la carta, irresistible cheesecake, coulant de chocolate o rollito de plátano y nutella.

Y cuando avanza la noche, Japanese Club baja las luces y sube la música para disfrutar de una barra de cocktelería espectacular, con un equipo de animados bartenders y música en directo de DJs muy top.


Deseando que llegue el buen tiempo para disfrutar de la impresionante terraza instalada en el paseo central de Juan Bravo, y otra opción muy cómoda, se puede pedir comida a domicilio o recogerla en el propio local.




Si queréis que visite vuestro local gastro, podéis contactarme en monicagastronomica@gmail.com


monicagastronomica
0 Comentarios
Compártelo:

Puede que esto te guste

No hay comentarios:

Publicar un comentario

[name=Mónica Gutiérrez-Aller García] [img=https://3.bp.blogspot.com/-7qZL8JBE_08/Wt2XRQg_xHI/AAAAAAAAFoU/IOQ5mpX9C9wY7B1TlxYcsAKPcLkOVTzpwCPcBGAYYCw/s1600/MonicaGastronomiaICO.png] [description=“Una de las mejores cosas de la vida es que debemos interrumpir regularmente cualquier labor y concentrarnos en la comida” - Luciano Pavarotti] (facebook=http://www.facebook.com/monica.gutierrezaller) (instagram=http://www.instagram.com/monicagastronomica/) (twitter=http://twitter.com/monicagastro)

¿Me sigues en instagram @monicagastronomica?