El próximo
día 8 de marzo, y hasta el 12 del mismo mes, arranca Bacchus 2018, la gran cita
del mundo del vino con la mayor concentración de profesionales del planeta. El
Concurso Internacional de Vinos Bacchus reúne
en Madrid al mayor elenco de profesionales de primer nivel mundial. La Unión Española de Catadores logra
congregar a 10 Masters of Wine para liderar un plantel de 85 catadores entre
los que figuran los más influyentes del planeta.
En estricta
cata a ciegas, reputados catadores de prestigio, con la presencia de
sumilleres, responsables de compras de grupos de distribución e instituciones
vinícolas y críticos especializados se han convertido en referentes
imprescindibles a la hora de valorar las cualidades y la calidad de los vinos
presentados. Estos profesionales se reúnen durante cuatro jornadas técnicas
en el Casino de Madrid para valorar las referencias presentadas a concurso, que
suman más de 1.700.
El catador se hace, no
nace. El mejor entrenamiento es desarrollar una formación
continua, no dejar de interesarse por las novedades que aparecen, por conocer
los vinos elaborados en la escena internacional. Tener los sentidos
educados y entrenados en el arte de la cata, una gran dedicación al estudio de
los vinos. Humildad ante todo, cuanto
más se cata, más se aprende.
El dictamen de un catador
representa, por tanto, un juicio objetivo de la calidad de la bebida o
alimento, una guía para el consumidor a la hora de escoger o no ese
producto en base al criterio de un profesional. Asimismo, como juez objetivo,
asesor profesional, puede aportar una información muy valiosa a las
empresas agroalimentarias en lo que se refiere a la calidad de los
productos, a lo que denominamos su trazabilidad sensorial.
¿CÓMO SE DESARROLLA UNA
CATA A CIEGAS PROFESIONAL?
Proceso de cata - Bacchus
2018: Habrá un total de 85 catadores divididos en
13 jurados de 6 catadores cada uno. Los vinos salen enfundados
en bolsas negras con un código para que no se conozcan de antemano las marcas.
La cata es individual y personal, aunque hay un presidente de mesa que hace
de coordinador. Los vinos son preparados en un backstage y son
servidos por sumilleres profesionales.
Una vez que los jueces
rellenan las fichas de valoración de los vinos (una
ficha que incluye diferentes aspectos técnicos: fase visual, fase
olfativa y fase gustativa, con una puntuación final entre 0 y 100
puntos) esas fichas se introducen
en un programa informático para que las compute y de ahí se deciden las
medallas: Gran Bacchus de Oro (del 92 al 100) , Bacchus de Oro y
Bacchus de Plata, en la categoría de tintos, blancos, rosados, espumosos y dulces.
GASTRO BACCHUS 2018, EL BARRIO DE LAS LETRAS SE
LLENA DE DELICIOSOS MARIDAJES
En
el marco de Bacchus, la Unión Española de Catadores consolida
su apuesta por divulgar la cultura del vino con la gastronomía como pareja
imprescindible con un atractivo
recorrido gastronómico por el Barrio de las Letras: Gastro Bacchus, entre
los próximos 8 y 12 de Marzo.
Sabrosas tapas para
acompañar a Albariños, Godellos, Monastrelles, Verdejos, Tempranillos, Mencías
y Garnachas en Casa Patas, Vinoteca García de la Navarra, East 47, El
Barril de las Letras, Taberna Mariano o el recientemente
estrenado Wilda-Vinos Felinos serán algunas de las paradas
escogidas para este delicioso tour culinario. Precio de 4 euros (tapa más vino) la posibilidad de degustar maridajes
únicos diseñados para la ya sexta edición de Gastro Bacchus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario