Theme Layout

Boxed or Wide or Framed

Theme Translation

Display Featured Slider

Featured Slider Styles

[Boxedwidth]

Display Grid Slider

Grid Slider Styles

Display Trending Posts

Display Author Bio

Display Instagram Footer

Dark or Light Style

Con la tecnología de Blogger.

Top Menu

Stay Connected

Viral

Popular Posts

D.O. RÍAS BAIXAS, LA AÑADA 2017 ES CALIFICADA COMO “MUY BUENA”



Un año más la Denominación de Origen Rías Baixas ha presentado en Madrid la Añada 2017 que ha sido calificada por el Pleno de su Consejo Regulador como “MUY BUENA”. Así lo ha anunciado la pasada semana el presidente de esta Denominación de Origen, Juan Gil de Araujo, durante el tradicional almuerzo de trabajo en el mítico restaurante “Zalacaín” con los medios de comunicación de Madrid.
Esta decisión fue tomada durante una sesión del Pleno celebrada el pasado 21 de junio en base a un informe técnico, desarrollado por el Órgano de Certificación y Control, que incluía datos relativos a la cosecha y vendimia 2017, así como a los análisis sensorial y fisicoquímico llevados a cabo hasta el pasado 31 de mayo. También se tuvieron en cuenta los premios obtenidos en diferentes concursos a nivel nacional e internacional, así como las primeras valoraciones en las guías de vino. El presidente del Consejo no quiso pasar por alto la valoración del panel de cata, quien resaltó de la añada 2017 “su gran tipicidad en nariz y en boca”.
La D.O. Rías Baixas es una pequeña zona vitivinícola situada en el noroeste de España, en la región de Galicia. Aunque en las Rías Baixas existe una profunda tradición vitivinícola, que se ha heredado generación tras generación, es a partir del año 1988, con la constitución de su Consejo Regulador, cuando el sector vitivinícola adquiere un peso fundamental en el desarrollo de la economía de este territorio. Uno de los factores determinantes es la apuesta por las variedades autóctonas, en concreto la albariño,  resistentes a la climatología adversa propia de este territorio que confieren una calidad y origen genuinos a unos vinos de marcado carácter atlántico.
El ciclo vegetativo de 2017 en la D.O. Rías Baixas registró un adelanto de 15 días con respecto a un año normal. La floración y purga, sin enfermedades ni plagas, fueron fruto de una primavera cálida. El periodo de envero se caracterizó por temperaturas cálidas y escasez de precipitaciones, que en algún caso concreto pudieron generar cierto grado de deshidratación en algún viñedo. Las lluvias moderadas de principios de septiembre ayudaron a mantener el excelente estado fitosanitario de la uva.
Estas condiciones propiciaron que la vendimia, la segunda más grande de la historia de esta denominación, se produjese de forma gradual y selectiva durante dos meses (de 15 de agosto a 15 de octubre).
Según el informe del Órgano de Certificación y Control, a 31 de mayo de este año, la D.O. RíasBaixas ya había calificado 13.992.239 litros de la Añada 2017 (de noviembre de 2017 a mayo de 2018), un 18,86% más con respecto al mismo periodo de la Añada 2016. Además, esta cantidad representa un 51,9 % del vino elaborado en la cosecha 2017: 26.968.562 litros. En la actualidad, más del 26% de estos vinos se destina a los mercados exteriores.
Condicionada por el minifundismo propio de Galicia, esta Denominación de Origen actualmente cuenta con una superficie de 4.061 hectáreas, repartidas en más de 21.825 parcelas. Las sabias y expertas manos de los más de 5.550 viticultores de esta zona apostaron por una viticultura tradicional, caracterizada por el emparrado, este singular sistema de conducción condiciona que las labores de poda y vendimia se tengan que realizar a mano.


monicagastronomica
0 Comentarios
Compártelo:

Puede que esto te guste

No hay comentarios:

Publicar un comentario

[name=Mónica Gutiérrez-Aller García] [img=https://3.bp.blogspot.com/-7qZL8JBE_08/Wt2XRQg_xHI/AAAAAAAAFoU/IOQ5mpX9C9wY7B1TlxYcsAKPcLkOVTzpwCPcBGAYYCw/s1600/MonicaGastronomiaICO.png] [description=“Una de las mejores cosas de la vida es que debemos interrumpir regularmente cualquier labor y concentrarnos en la comida” - Luciano Pavarotti] (facebook=http://www.facebook.com/monica.gutierrezaller) (instagram=http://www.instagram.com/monicagastronomica/) (twitter=http://twitter.com/monicagastro)

¿Me sigues en instagram @monicagastronomica?