El pasado mes de abril, POTE
–una de las firmas más reconocidas y queridas de nuestro país, líder en la
venta de azafrán, pimentón y colorante– presentó el libro ‘Recetas para el
recuerdo’, una bonita iniciativa editorial que recupera doce platos tradicionales seleccionados a
partir de los testimonios aportados por doce mujeres con Alzhéimer.
El objetivo, aportar visibilidad a esta dura enfermedad
degenerativa, apoyar a los pacientes y a sus familiares y devolver el cariño
depositado en la marca a lo largo de tantos años. Los beneficios obtenidos de la venta del libro (15.- €), en el que
también ha colaborado el cocinero gallego Yayo Daporta interpretando las recetas,
se destinarán íntegramente a FAGAL (Federación de Asociaciones de
Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Galicia).
Ahora, ocho restaurantes
madrileños se unen a la causa y, para poner el foco sobre el Día Mundial del Alzhéimer –que
tiene lugar el 21 de septiembre–, han
organizado una ruta benéfica: cada local participante ha elegido una
receta del libro, que se podrá probar durante
el fin de semana del 21 al 23 de septiembre. El importe recaudado por estos
platos será donado a FAGAL.
Restaurantes
participantes:
- La
Bien Aparecida (Jorge Juan, 8. Tel. 91 159 39 39);
- La
Vaquería Montañesa (Blanca de Navarra, 8. Tel. 91 138 71 06);
- Nuevo
Gerardo (avda. de Alberto de Alcocer, 46. Tel. 91 457 94 59);
- Ramsés (plaza de
la Independencia, 4. Tel. 91 435 16 66);
- Xanverí (Zurbarán,
18. Tel. 91 057 77 33);
- TATEL
Madrid (paseo de la Castellana, 36. Tel. 91 172 18 41);
- Tripea (Vallehermoso,
36. Mercado de Vallehermoso. Tel. 91 828 69 47);
- Skull
St. (Barquillo, 8. Tel. 91 173 43 46).
POTE colabora
activamente junto con la Universidad de Castilla-La Mancha en el estudio de los beneficios del azafrán. Utilizado
con fines terapéuticos desde hace siglos, recientes investigaciones científicas están confirmando los beneficios de algunos de sus componentes
(la crocina, la crocetina y el safranal) en la prevención y ralentización de las enfermedades neurodegenerativas
como el Párkinson, la esclerosis múltiple o el Alzhéimer.
Así, el azafrán favorece
el funcionamiento del sistema digestivo, reduce la presión arterial y el riesgo
cardiovascular y previene trastornos oculares. Es, además, un potente
antioxidante y un antidepresivo natural, ideal para combatir el estrés y la
ansiedad. Pero, sobre todo, su consumo es aconsejable para prevenir y ralentizar los efectos de enfermedades neurodegenerativas como
el Párkinson (ya que protege las células cerebrales
responsables de la producción de dopamina y estabiliza los niveles de esta
sustancia), la esclerosis múltiple y el Alzhéimer,
generando un efecto positivo sobre la
capacidad de aprendizaje y la memoria.
Desde luego iniciativas como ésta merecen
nuestro APLAUSO y nuestro APOYO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario