Se trata de un homenaje a la fabada asturiana y las verdinas como platos que forman parte de nuestra historia culinaria y también de nuestro futuro. Un reconocimiento a dos de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española, y durante los días de su celebración, los asturianos/as, -allá donde se encuentren-, los comparten con el resto del mundo para celebrar, más allá de recetas e ingredientes, la dimensión internacional de las fabas y verdinas de Asturias.
Este
año las fechas de celebración (habitualmente en febrero) han tenido que
retrasarse a causa de la pandemia a marzo. Gracias al éxito de las anteriores
ediciones, 16 locales participan desde la primera edición en 2015, y este año son 104 los restaurantes que se
reparten por los cinco continentes.
La mayor presencia, con 55 restaurantes inscritos recae en Asturias,
otros 22 restaurantes en Madrid, 8 en Castilla y León, 3 en Andalucía, 2 en
Baleares, 2 repartidos entre Castilla-La Mancha y Canarias. A nivel internacional son 14 los
restaurantes participantes entre América, Asia y Oceanía, en la que es la
edición más numerosa hasta el momento.
Todos los participantes
están geolocalizados
en Google Maps, formando un
gastromapa digital con sus datos y propuestas
gastronómicas. Los restaurantes ofrecen diferentes menús cuyo plato principal será la
fabada asturiana, fabes con tropiezos o verdinas.
|
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario