Sello Copil es un reconocimiento que se otorgará a restaurantes que cumplan con la excelencia de la auténtica gastronomía mexicana en España. Tiene como objetivos garantizar a los comensales una experiencia 100% mexicana, fomentar el intercambio comercial entre México y España a través de la exportación e importación de productos mexicanos a España, posicionar la gastronomía mexicana como una de las mejores del mundo e Impulsar a los restaurantes a que ofrezcan una experiencia auténtica mexicana.
La AMG en su papel de representación
internacional y FCME para su promoción, invitan a los restaurantes de comida
mexicana a que obtengan el Sello Copil. Para esto, los restaurantes deben de cumplir con
ciertos criterios tales como: identidad cultural, menú, experiencia, uso de
ingredientes de origen mexicano, métodos, procesos, técnicas que se apeguen a
las tradiciones en la elaboración de los platillos, entre otros.
La
vigencia del Sello Copil es de dos
años, cumplido este plazo, los restaurantes deben reiniciar el proceso
de recertificación con el objetivo de preservar el nivel de calidad de la
experiencia gastronómica mexicana.
En
este evento se entregaron las placas con el Sello Copil a los primeros 20
restaurantes, los cuales se añaden al Directorio
Copil publicados en la web de FCME y Sello Copil. El directorio de
restaurantes con Sello Copil en esta
primera edición incluye -además de a IZTAC-
a los restaurantes Bakan, Barracuda Mx,
Entre Suspiro y Suspiro, Fisher’s, Jerónimo, La Chingona, La Tomata, La Única,
Las Mañanitas, Mawey, Mestizo, Órale Compadre, Puntarena, Tacos Don Manolito,
Taquería La Lupita, Taquería Los Carnales, Taquería Solito, Tepic y Tobalá Tacobar.
La
Academia Mexicana de Gastronomía (AMG) es una asociación cultural sin ánimo de
lucro que nació por iniciativa de un grupo de empresarios mexicanos interesados
por la gastronomía y de la Academia Española de Gastronomía (AEG).
Actualmente la presidenta de la AMG es Laura Barrenechea. La Academia Mexicana
de Gastronomía forma parte de la Academia Internacional, con sede en París, y
de la Academia Iberoamericana de Gastronomía con sede en Sevilla- España.
Pincha aquí para acceder a la web de Iztac
No hay comentarios:
Publicar un comentario